El día 1 de enero de 2019 ha entrado en vigor el Real Decreto-ley 28/2018 para la revalorización de las pensiones públicas y otras medidas urgentes en materia social, laboral y de empleo (BOE 29-12-2018). A continuación destacamos las principales novedades en materia de COTIZACIONES Y SEGURIDAD SOCIAL relacionadas con empresarios y trabajadores por cuenta ajena:

  • Durante el año 2019, la cuantía del TOPE MÁXIMO de la base de cotización a la Seguridad Social y de las BASES MÁXIMAS de cotización aplicables, se incrementa un 7% (4.070,10 € mensuales).
  • Las BASES MÍNIMAS de cotización del Régimen General de la Seguridad Social se incrementan un 22,3%, el mismo porcentaje experimentado por el  SMI para el año 2019.
  • En los CONTRATOS temporales con DURACIÓN efectiva IGUAL O INFERIOR A CINCO DÍAS, la cuota empresarial a la Seguridad Social por contingencias comunes se incrementará en un 40%.
  • Modifica la cotización en el SISTEMA ESPECIAL EMPLEADOS DE HOGAR. A partir del 1 de enero de 2019, incrementa las retribuciones mensuales y las bases de cotización en el mismo porcentaje que aumenta el SMI (+22,3%).
  • Modifica la cotización del SISTEMA ESPECIAL TRABAJADORES POR CUENTA AJENA AGRARIOS.  A partir del 01-01-2019, las bases mínimas mensuales se incrementan en el mismo porcentaje que el SMI (22,3%) y la base máxima se incrementa un 7% (4.070,10 €). Las bases mínimas diarias de cotización por jornadas reales también se incrementan un 22,3% y la base máxima un 8,5%. Se fija en 22 el número mínimo de jornadas reales a acreditar para entender cotizado el mes completo.
  • Modifica la TARIFA DE PRIMAS para la cotización a la Seguridad Social por accidentes de trabajo y enfermedades profesionales. Se incrementa el tipo mínimo que pasa del 0,9 al 1,5%.
  • Se suspende la aplicación del SISTEMA DE REDUCCIÓN DE LAS COTIZACIONES (BONUS) por contingencias profesionales por disminución considerable la siniestralidad laboral, prevista en el Real Decreto 231/2017 para las cotizaciones que se generen durante el año
  • Deroga la regulación de los CONTRATOS DE TRABAJO e incentivos a la contratación afectados por la reducción de la TASA DE PARO por debajo del 15 %, a partir  del 01-01-2019.
  • Derogala AYUDA ECONÓMICA DE ACOMPAÑAMIENTO A JÓVENES inscritos en el Sistema Nacional de Garantía Juvenil que suscriban un contrato para la formación y el aprendizaje y la bonificación por conversión en indefinidos de los contratos para la formación y el aprendizaje celebrados con jóvenes beneficiarios de la ayuda económica de acompañamiento.
  • La realización de PRÁCTICAS FORMATIVAS en empresas, instituciones o entidades incluidas en programas de formación, la realización de prácticas no laborales en empresas y la realización de prácticas académicas externas al amparo de la respectiva regulación legal y reglamentaria, determinará la inclusión en el sistema de la Seguridad Social de las personas que realicen las prácticas indicadas, aunque no tengan carácter remunerado.
  • Derogala norma que establecía la posibilidad de celebrar CONTRATOS PARA LA FORMACIÓN Y EL APRENDIZAJE con menores de 30 años hasta que la tasa de desempleo por debajo del 15% sin que fuese de aplicación el límite máximo (menor de 25 años).

Otras novedades: 

  • El RD 1462/2018 fija el SALARIO MÍNIMO INTERPROFESIONAL del año 2019 para cualesquiera actividades en la agricultura, en la industria y en los servicios en 30 €/día o 900 €/mes, y supone un incremento del 22,3%.
  • El IPC general en el mes de diciembre de 2018 es del 1,2%.

Para cualquier aclaración o ampliación pueden contactar con nuestro despacho.