En Tecnoasesores somos una asesoría integral para empresas y queremos que entiendas la fiscalidad y sus aspectos más importantes. Por eso, en este artículo te contamos qué es una declaración complementaria, para qué sirve y cómo se hace. 

Declaración complementaria: qué es

Una declaración complementaria es un documento que se presenta ante la Administración Tributaria cuando es necesario corregir o completar información de una declaración anterior. 

Su objetivo principal es rectificar errores o incluir datos adicionales que no se incluyeron en la declaración original. La declaración complementaria permite realizar ajustes concretos y mantener la información fiscal actualizada y precisa.

En qué situaciones debes presentarla 

En muchas ocasiones, es posible que necesites presentar una declaración complementaria debido a errores o cambios en tu situación fiscal. Algunas situaciones comunes que requieren una declaración complementaria incluyen:

  • Errores en la declaración original. Si descubres errores en la información que has proporcionado en tu declaración anterior: ingresos omitidos, deducciones no consideradas o datos incorrectos, es importante corregirlos presentando una declaración complementaria.
  • Cambios en la situación personal o empresarial. Si has sufrido cambios en tu situación personal, como matrimonio, divorcio, nacimiento de un hijo o cambios en tu actividad empresarial, es posible que debas presentar una declaración para reflejar esos cambios y ajustar tu situación fiscal en consecuencia.
  • Rectificación de datos informativos. En algunos casos, puede ser necesario presentar una declaración complementaria para proporcionar información adicional requerida por la Administración Tributaria. Esto puede incluir declaraciones informativas relacionadas con actividades económicas o transacciones específicas.

La importancia de presentar una declaración complementaria a tiempo 

Presentar una declaración complementaria de manera oportuna es fundamental para cumplir con tus obligaciones fiscales y evitar posibles sanciones o problemas futuros con la Administración Tributaria. 

Al corregir errores y proporcionar información actualizada, te estás asegurando de que tus declaraciones reflejan correctamente tu situación financiera y fiscal.

Además, presentar una declaración complementaria demuestra tu compromiso con la transparencia y el cumplimiento de las normativas fiscales. Un aspecto que la Administración Tributaria valora muy positivamente. Mantener tus registros fiscales actualizados te ayudará a evitar discrepancias y facilitará cualquier auditoría o proceso de verificación posterior.

¿Cómo presentar una declaración complementaria?

Para presentar una declaración complementaria, es importante seguir estos pasos:

  1. Recopila la documentación necesaria. Reúne todos los documentos e información relacionados con los cambios o correcciones que deseas realizar en tu declaración original.
  2. Utiliza los formularios adecuados. Consulta la página web de la Administración Tributaria para obtener los formularios específicos de declaración correspondientes al impuesto y período fiscal pertinentes.
  3. Completa los formularios con precisión. Asegúrate de proporcionar la información correcta y detallada en los campos correspondientes. Si es necesario, incluye una explicación clara de los cambios o correcciones que estás realizando. 
  4. Presenta la declaración complementaria. Envía la declaración complementaria a través de los canales designados por la Administración Tributaria. Esto puede ser en línea, por correo postal o de acuerdo con las instrucciones específicas del organismo fiscal correspondiente.

Presentar una declaración complementaria no es un proceso demasiado complicado. Sin embargo, es importante que sigas correctamente cada paso y que no te equivoques en nada para evitar futuras rectificaciones. Por eso, si quieres evitar errores, lo mejor es contar con la ayuda de profesionales. En Tecnoasesores estamos para ayudarte a entender y gestionar tus asuntos fiscales de manera efectiva.